La Humedad relativa
El mal tiempo nos pone de mal humor, tanto cuando tenemos que trabajar o cuando estamos en casa. Pero el tiempo es algo que no podemos controlar. Para tener un óptimo ambiente sano hay que controlar la temperatura y la humedad. El grado de humedad relativa de un hogar es influyente para nuestro físico y nuestra salud.
Cuando hablamos de la definición de la humedad relativa, nos servirá para calcular y comprender la correcta humedad relativa ideal para nuestros hogares. Esto significa que cuando la temperatura de un hogar cambia, también cambia humedad relativa. en breve le enseñaremos las diferencias entre la relación de temperatura, la humedad absoluta, y la humedad relativa y punto de roció.
¿Qué es la humedad relativa?
Para definir qué es la humedad relativa, podríamos definir las dos palabras. La humedad del aire, llamada comúnmente humedad, es el agua en forma de vapor en el ambiente. Y relativa es un término de variabilidad que su nombre mismo lo define.
Lo que podemos comprender de la humedad relativa es que nos indica cuantos gramos de agua hay en un metro cúbico de aire.
El aire no puede absorber agua indefinidamente, por ello hay un valor estricto máximo. La humedad relativa es el contenido real de agua en relación con el máximo físico. Un típico ejemplo podría ser si tenemos 20g/m³ en realidad un 10 g/m³ estaría flotando en el ambiente. En este caso la humedad relativa será del 50%.
La humedad relativa se puede decir que es la relación entre el vapor de agua contenido en el aire, y la máxima cantidad de vapor que podría contener dicho aire.
Así el aire húmedo que respiramos puede contener entre el cero de humedad relativa aire seco y el 100% que corresponde al aire saturado. Es decir que todo vapor de agua que se le añade al aire saturado no lo puede contener, y queda en suspensión en forma de pequeñas gotitas de agua. esto es lo que vemos cuando hay niebla cuando hay niebla lo que estás viendo son esas pequeñas gotitas que ya no puede contener el aire.
¿ cuando se enfría el aire que ocurre con su humedad relativa, será mayor o será menor?. En base a la expresión de la humedad relativa, se puede razonar que cuanto menor sea la temperatura del aire, su meta relativa aumentará, ya que la máxima cantidad de vapor que podrá contener el aire disminuye, por otro lado si se aumenta la cantidad de vapor de agua contenido en el aire manteniendo la misma temperatura su humedad relativa aumentara.
Como Medir o Calcular la humedad relativa
Esta fórmula tiene todos los parámetros para calcular la humedad relativa. Se pueden relacionar en una simple regla de tres. En palabras escritas se lee:
Humedad relativa formula
- Humedad relativa dividida por 100 % = humedad absoluta dividida por la humedad máxima
Por ejemplo: En una hogar la humedad absoluta es de 8 gramos por metro cúbico. Pero esto no es el máximo. A la temperatura predominante, el aire podría absorber 32 gramos por metro cúbico sin que el agua se condense en vapor de agua. Para determinar la humedad relativa, se aplica ahora la fórmula:
- La humedad relativa dividida por el 100% = 8 g/m³ dividido por 32 g/m³
- La humedad relativa del aire dividida por el 100% = 0,25 g/m³.
- La humedad relativa dividida por el 100% por el 100% = 0,25 g/m³ por el 100%
- Humedad relativa del aire = 25
Otra práctica que podemos llevar a cabo para medir la humedad relativa de una habitación es mediante un higrómetro. Puedes comprar un higrómetro y medir la humedad con diferentes métodos de medición.
Mediciones de la humedad alternativas
Medidor de Humedad
Varios de estos instrumentos para medir aprovechan el hecho de que ciertas sustancias se expanden cuando están húmedas. Otros instrumentos utilizan sensores para medir la humedad de la habitación. Las reacciones químicas con el agua también son utilizadas en la medición de ciertos materiales.
La humedad y la temperatura
Por norma general cuanto más alta es la temperatura, más agua puede absorber el aire . Pero esta relación no es fácil, la humedad máxima tiende a aumentar con el aumento de calor Si es un poco menos de 5 g/m³ a 0 °C, ya es 30 g/m³ a 30 °C.
La humedad relativa del aire
Sin el conocimiento de esta curva, llamada la curva de saturación de vapor, dicha humedad relativa no saca ninguna conclusión directa sobre la cantidad absoluta de agua en el aire. Prescindimos de la necesaria excursión a la física. Para explicarlo brevemente, la siguiente idea es suficiente:
- Todo vapor de agua, como cualquier otra sustancia gaseosa, ejerce una presión sobre su entorno. Depende de la cantidad de vapor y de la temperatura. Mientras esta presión es menor o prácticamente igual a la presión de los gases que hay en el aire. El agua permanecerá en estado gaseoso.
- Si la cantidad de vapor y por tanto, la presión del vapor aumenta, la contrapresión ya no puede impedir que las minúsculas gotas de vapor formen gotas más grandes. El exceso de humedad se elimina y se condensa. Como no sólo la presión de vapor sino también la presión de gas del aire aumenta con el aumento de la temperatura, el aire caliente puede transportar más humedad que el aire frío.
La humedad relativa Recomendada en casa
La humedad relativa de confort en espacios habitables o espacios de trabajo tiene una gran importancia. Esta humedad no debe ser ni muy alta ni muy baja para que tengamos una buena salud. Una humedad relativa ideal en casa es del 40 al 60%, pero no en todas las estancias de un hogar tenemos que considerarlas por igual.
Los baño o cocinas son espacios más húmedos que nuestra sala de estar o habitaciones. Los sótanos también son lugares donde la temperatura esta mucho mas baja que en otras estancias.
Medir la humedad relativa óptima en nuestras casas
Si pretendemos averiguar la humedad relativa ideal en nuestro hogares, lo primero que debemos hacer es medir la humedad de las habitaciones, para ello podemos usar higrómetros fiables. Cuando tenemos los resultados, sabremos si debemos tomar medidas para corregir las deficiencias de nuestras estancias.
Si tras la medición observamos que los resultados son drásticos, por encima o por debajo de la humedad ambiental que deseamos. No debemos dejar pasar el tema, la humedad es un problema que hay que encarar y no dejarlo de lado. Su salud y la de su familia está en juego.
humedad relativa y absoluta
La masa de vapor de agua contenida por kilo de aire en seco, se conoce como humedad absoluta y es variable. En el aire de ambiente, puede ser importante cuando hay niebla o nula, cuando el aire está seco. La masa de agua que el aire puede contener depende de la temperatura, así por ejemplo el aire a 15 grados centígrados no podrá contener más de 10,6 gramos por kilo de aire seco. mientras que a 35 grados centígrados podrá contener 54,8 gramos por kilo de aire seco por tanto: Cuanto más alta sea la temperatura del aire más capacidad tendrá para almacenar humedad.
Formula Humedad Absoluta
Humedad relativa y punto de rocío
El punto de rocío o temperatura de rocío es la temperatura de saturación a la cual tiene lugar la condensación de vapor de agua. A esta temperatura la humedad relativa es del 100%, el aire sin satura humedad relativa igual al 100% cuando alcanza la temperatura de rocío, si la temperatura del aire disminuye por debajo del punto de rocío el vapor de agua contenido en el aire empieza a condensarse produciendo pequeñas gotitas de agua en suspensión en el aire, es lo que conocemos o es lo que vemos como niebla , para determinar la temperatura de rocío de forma aproximada puedes emplear la fórmula de punto de rocio.
Formula Punto de Rocio
En este ejemplo puedes ver cómo calcular la temperatura del punto de rocío. La pared interior de una habitación tiene una determinada zona con una temperatura de 14 grados centígrados. Si el aire de dicha habitación tiene una temperatura de 26 grados centígrados y la humedad relativa es del 60%,
Primeramente se calcula la temperatura de rocío, con una fórmula obtenemos 17,6 grados centígrados, por lo tanto el aire en contacto con la pared fría se enfría a la temperatura de 14 grados centígrados que es la misma la temperatura de la pared. Y cómo está por debajo de la temperatura de rocío se producirá la condensación sobre la pared.