¿Dónde se presentan las humedades por condensación?
En viviendas o en edificios en los puntos más fríos suelen concentrarse las humedades por condensación. En los exteriores en fachadas o muros, o donde sobre todo lo podemos observar bien es la humedad por condensación en cristales de las ventanas. La condensación es la variación de de humedad y temperatura que tenemos en fuera y dentro de las viviendas. Hay diferentes lugares que son los mas comunes en la concentración de esta humedad.
🔹 Humedad por condensación en Ventanas. 🔹 Humedad por condensación en baños.
🔹 Humedad por condensación en trasteros. 🔹 Humedad por condensación en techos.
🔹 Humedad por condensación en suelos. 🔹 Humedad por condensación en paredes.
¿Qué es la humedad por condensación?
En nuestra vivienda generamos humedad ambiental, que se concentra en las paredes más frías de la casa, esta humedad la llamamos humedad por condensación. A diferencia de la humedad por filtración, esta no tiene su origen en el exterior si no que se produce y desarrolla dentro de nuestras viviendas.
Estas humedades como decimos se producen cuando hay más calor dentro de un hogar que fuera en el exterior. Estos dos ambientes separados dan lugar a un gradiente de temperatura y presión del vapor donde este último se condensa convirtiéndose en agua.
Una zona mal aislada o que no está ventilada, o sin ninguna calefacción desarrollan humedades por condensación, por el vapor de agua que se genera.
Las causas principales por el que se originan humedades por condensación
- Ventilación deficiente: Ambientes estancos o mal ventilados hacen que el ambiente no se renueve de manera natural
- Calefacciones mal reguladas: Cuando hay variaciones bruscas de temperatura en el interior de una vivienda, la humedad por condensación está presente.
- Aislamiento térmico deficiente: Un mal aislamiento térmico provoca que tengamos zonas de nuestro hogar fríos, cuando emitimos calor, ya sea cocinando, o en en el baño, o simplemente respirando. Ese calor se condensa y crea humedades condensadas, que se adhieren a paredes y forman manchas de humedad.
¿Cómo podemos saber si tenemos humedades por condensación?
La verdad es que es bastante común y frecuente ver las típicas gotas de humedad por condensación en ventanas, sobre todo por las mañanas. Cuando observamos que hay manchas de humedad en la pared, en los techos o esquinas, manchas de goteo debajo de las ventanas. Es cuando tenemos exceso de humedad por condensación o filtración y al igual que cualquier otro tipo de humedad como capilar o por filtración.
Estas humedades son peligrosa para nuestra salud y es aconsejable que tomemos medidas.
Las consecuencias y daños provocados por las humedades de condensación
Como hemos dicho, hay que encarar el problema de humedad por condensación excesiva, ya que las consecuencias son bastante graves:
- Formación de Moho y hongos: Cuando las humedades pasan a un color negro a verdoso, ya están indicando la presencia de moho o hongos. Incluso se pueden encontrar en la ropa.
- Malos olores: Cuando se desarrollan hongos o moho y sobre todo la estancia no tiene mucha ventilación. En el espacio o lugar se empiezan a crear malos olores, olor a humedad fuerte.
- Vaho: Cuando tenemos humedad por condensación, el vaho estará presente ya que es un factor que la desarrolla, este lo podemos ver en cristales o en la madera.
- Consumo de calefacción: Está claro que si tenemos humedad por condensación algo está fallando en el aislamiento de nuestro hogar. Esto da lugar a que nos cueste más calentar un espacio e incrementemos la potencia de nuestra calefacción. Por este motivo nuestro gasto será más elevado.
- Enfermedades respiratorias: En espacios cerrados con humedad y sin renovación del aire, las partículas de moho que van por el aire, pueden provocar diferentes problemas en nuestra salud como; alergias, asma, infecciones, etc… Es conveniente sobre todo si habitan niños o personas mayores que la vivienda se adecue a un espacio sin excesiva humedad.
En resumen podemos afirmar que las humedades de condensación, son perjudiciales para los habitantes de una vivienda y para a la estructura que la forma.
Sobre todo en la época de invierno es mucho más frecuente que la humedad por condensación aparezca más notoria. Esto como decíamos es debido a la diferencia de temperatura de interior y exterior.
Eliminación de las humedades por Condensación
Cuando tenemos humedades en una pared por ejemplo. Lo importante es determinar porque se ha producido esa humedad, si ha sido por filtración o por condensación. Cuando determinamos que ha sido por humedad por condensación que es el tema que tratamos ahora, hay varios aspectos que podemos llevar a cabo para mitigar y solucionar estas concentraciones de agua en determinados lugares.
Reparar Paredes con Humedades por condensación
☑️ Sanear la pared
Cuando tenemos una pared con desconchones y manchas y hemos determinado que es por causas de humedad por condensación. Lo más indicado es sanear el lugar afectado. Para ello debemos retirar el material que esté en la estado y poner un producto que impermeabilice. Así evitamos que se vuelva a condensar humedad en ese lugar.
☑️ Limpieza de el lugar
Si ya hemos retirado la pintura o material que estaba degradado, y tenemos bien saneada la zona, tenemos que limpiarla con un producto que sea fungicida, como la lejía o lavandina.
☑️ Membrana Antihumedades para interior
El siguiente paso que podemos llevar a cabo si tenemos una pared con humedad por condensación es aplicar membrana anti humedades para interior, que en realidad es como una pintura que actúa como aislante y nos aplicará como una capa que no dejará a la humedad se adhiera. Necesitaremos aplicar dos capas espesas de este producto solo en la parte afectada.
☑️ Pintar la zona
Una vez hemos aplicado las dos capas de membrana antihumedades y hemos dejado que seque bien (unas 12 horas). Podemos aplicar una capa de pintura final. Algo muy importante a la hora de elegir la pintura que utilicemos es asegurarnos que sea pintura plástica transpirable. Así garantizamos que todo el trabajo es eficiente.
Ventilación de nuestros hogares
☑️ Ventilar nuestras casas
La ventilación en un hogar para disminuir su humedad es primordial y muy conveniente. Incluso en invierno que hace mucho frío, también debemos abrir al menos unos 15 a 20 minutos mínimamente las ventanas para que nuestros hogares renueven el aire. Este tarea de ventilar es conveniente hacerla en las horas del día cuando el ambiente esté más seco.
☑️ Ventilar los cuartos de baño
Las principales causas de generar humedad en un hogar son sus propios habitantes, y sobre todo en la parte del baño. Tenemos la costumbre de que cuando nos acabamos de duchar o al finalizar un agradable baño, intentamos ventilar el baño abriendo puertas que dan a nuestro hogar. Esto es un error porque la humedad se queda dentro de nuestros hogares, y se pega en las paredes.
La manera correcta de ventilar un baño seria. Abrir las ventanas con la puerta cerrada de nuestro baño. así todo el vapor sale al exterior, y no lo absorbe nuestro hogar. Incluso antes de hacer esto podríamos mediante una toalla, limpia las paredes del baño para quitar el vaho de ellas.
☑️ Ventilar Cocina
Cuando cocinamos también generamos mucho vapor y por lo tanto humedad por condensación. Una buena costumbre es tapar las ollas, así generas menos vapor al ambiente, cocinas más rápido y en menos tiempo.
☑️ Secar la ropa en el Interior del hogar
Esta es una costumbre muy extendida, cuando no se puede tender la ropa en el exterior o no tenemos secadoras. Lo común es secar la ropa en tendederos portátiles de interior. Pues bien en una casa con exceso de humedad, si secamos la ropa en el interior estamos multiplicando las causas que la produce, toda la humedad de la ropa pasará al ambiente. Si puede cambiar la zona de secado a alguna galería, o balcón, será mucho mas beneficioso para su confort.