¿Cómo Eliminar Moho Del Queso?
Siempre que uno encuentra en los alimentos moho, lo aconsejable es tirarlo o raspar el área afectada y luego proceder a comerlo. Pero, eso puede que sea válido para todo pero no para el queso. Por eso acá te diremos como limpiar el moho del queso para que puedas comerlo. El queso, es un alimento prácticamente bendito. Se puede decir que es increíble y posee propiedades que lo hacen único y excelente para el consumo humano. A diferencia de otros alimentos y bebidas, el queso es un ser vivo.
Que nace a raíz de la muerte o de la transformación de otras sustancias anteriores. Es decir, el moho presente en el queso no debería asustarnos para nada. No tienes que asustarte porque, de hecho. Si lo piensas bien, hay algunos quesos que son prácticamente un pedazo de moho comestible por desagradable que sea esto. Siempre que, su grado de enmohecimiento este controlado para que los comensales lo disfruten. El queso posee lo que se conoce como moho bueno, llamado Penicillum. Este le aporta al queso elaborado de manera tradicional, sus sabores y también sus aromas, ayudando incluso en su afinado.
¿Qué quesos poseen moho que puede ser comestible y de no ser así como lo elimino entonces?
Algunos quesos como los azules, son famosos por tener moho comestible, debido a su maduración. Lo que hace básicamente el Penicillum en el queso es producirle enzimas, esta aparición genera moléculas que son utilizadas por el moho para crecer y así reproducirse. Por eso algunos quesos varían en el color con el paso de los días, van de blanco a gris verdoso. Estas moléculas son las responsables de darle el aroma y el sabor característicos de estos quesos.
Pero, esto no resulta igual en el caso de los quesos blandos, estos son mucho más susceptibles al crecimiento del moho ciertamente. Esto ocurre porque este tipo de queso es más húmedo y frágil. Así que, si usted encuentra moho en cualquier tipo de queso blando, tipo crema, ricota, requesón, queso fresco duro o mozzarella, deberá lastimosamente tirarlo a basura.
Pero, hay quesos que tienen su propio escudo protector como lo son los quesos de corteza dura, acá el moho la tiene muy difícil. No puede penetrar el queso ni desarrollarse, y si ocurre esto entonces bastara con que usted raspe con un cuchillo el área afectada eliminando la parte que tiene moho y listo. Retire un poco más allá del área visible, aproximadamente un centímetro y listo.
Estos quesos de corteza dura son el queso manchego, zamorano o quesos similares. Y para quesos famosos mundialmente como el caso del delicioso queso parmesano. Es decir, dependiendo del tipo de queso es que usted deberá aplicar la técnica para lograr eliminar el moho. Porque, como ya dijimos no todos los mohos son comestibles y en algunos casos ocurrirá lo peor que es que deba desecharlo todo.
Ofertas en Limpiador de MOHO
Tips o consideraciones
Si usted tiene alguna duda, lo que no falla es la prueba del olfato. Sin duda, si algo huele mal o nos resulta desagradable su aroma entonces efectivamente no debemos conservarlo. Recuerde que, haga lo que haga usted debe mantener la limpieza para que no lo sorprenda de nuevo este indeseado agente verde en su queso.
Por ejemplo, si usted guarda su queso en una quesera o algún recipiente que haya destinado para el queso, debe limpiarla muy bien sus paredes y de manera constante. Conserve también impecables los instrumentos que usa para la manipulación del queso, luego de que elimine el moho, limpie muy bien el cuchillo con el que corta su queso. Use para esto agua caliente, jabón y un paño o trapo para que lo seque.